PAGO INJUSTO


DESENTERRANDO TESOROS
 PAGO INJUSTO



Dic. 2012



Salieron a buscar trabajo temprano, cuando apenas se vislumbraba los primeros rayos solares; se dirigieron a la plaza del mercado donde se acostumbraba esperar a que alguien los contratarán.
Efectivamente apareció un hombre, padre de familia y luego de convenir con ellos su pago en un denario por día, los envió a trabajar a su viña.
Continua el relato que también en la hora undécima (cerca de las 6pm) el Señor (padre de familia) halló a otros que estaban desocupados y les dijo que vayan a trabajar a su viña y que recibirían lo que es justo.
Cuando llegó la noche todos los obreros fueron llamados para recibir su pago; pero el Señor hizo algo extraño, comenzó a pagar primero a los que trabajaron a partir de la hora undécima (6pm) y al final a los que trabajaron desde las primeras horas de la mañana; pagándoles a todos por igual: un denario.
Aquellos obreros que trabajaron desde la primera hora del día, murmuraban: “estos últimos solo trabajaron una hora, sin embargo nosotros todo el día”.
¿Fue un pago injusto?
¿Por qué Dios procedió así?
Revisando sobre ello, el asunto crucial era la CONFIANZA.

A continuación la conclusión de lo sucedido: la relación entre los obreros que trabajaron desde un inicio de la jornada  y el padre de familia fue por medio de un convenio, según Mateo 20:2 “Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña”.
Pero con aquellos trabajadores que iniciaron sus labores en las diferentes horas del día, la relación con el Padre de Familia fue otra, como lo indica en Mateo 20: 4 “… Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo. Y ellos fueron”; este grupo mostró su confianza en el Señor de la Viña, dado que no haciendo ninguna pregunta con respecto a su salario; confiaron en la justicia y equidad  del Señor de la Viña(1) .
Jesús, es un gran maestro y a través de sus parábolas enseñaba con una verdad cristalina los errores a evitar y las virtudes a cultivar.
Antes de esta parábola Jesús tuvo el encuentro con el Joven Rico y luego de ello en Mateo 19: 27 se genera la siguiente consulta entre lo discípulos: “Entonces Pedro respondiendo le dijo: He aquí nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido ¿Qué pues, tendremos?“
Una vez mas se ve la actitud humana, interpretando la salvación espiritual a una frecuencia carnal.
Sabes, muchas veces cuando entregamos nuestros talentos a Dios existe un velo imperceptible al ojo humano entre nuestra entrega por confianza en el Señor de la Viña o cualquier otro motivo.

Por ello, mi estimado hermano(a); con esfuerzo redoblado busquemos de manera deliberada pasar tiempo con Jesús, para que la confianza en el Señor de la Viña sea de manera natural en nuestro diario caminar.
A pesar de haber pasado las primeras horas del día de tu vida, el Señor de la viña volverá a buscarte inclusive a la hora undécima, atrévete a ir a su Viña”

Recuerda:

Saliendo cerca de la hora tercera del día vio a otros que estaban en la plaza desocupados y les dijo: Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo. Y ellos fueron.”         Mateo 20:3,4


Jaime Cueva



No hay comentarios:

Publicar un comentario